jueves, 17 de septiembre de 2015

Desear la muerte a quien no opina como tú

Lo del Toro de la Vega está levantando ampollas, generando todo tipo de corrientes (a favor y en contra), y produciendo que algun@ saque los pies del tiesto.


Porque se puede estar a favor o en contra. No vamos a defender ninguna de las dos posturas. Entendemos que haya quien quiera evitar el sufrimiento animal. Y “entendemos” que haya quien quiera mantener vivas ciertas tradiciones. Ojo, una cosa es entender que se quieran mantener las tradiciones y otra muy distinta que se entiendan las tradiciones en sí.

Nosotros no sabemos más del Toro de la Vega que lo que nos han ofrecido los medios de comunicación los últimos años, no estamos en disposición de emitir un juicio de valor dado que desconocemos en qué consiste realmente este “festejo”, sus orígenes, motivos y normas. Visto “tal cual” con lo que nos bombardean los medios parece una carnicería que para nada tiene que ver con el “mundo de los toros”. refiriéndonos con ello a las corridas de toros y festejos taurinos.

Efectivamente, sin más datos, nos puede parecer una “salvajada”. Pero de una opinión errónea o no que emitimos, ya decimos que sin más datos que las imágenes y comentarios vertidos durante los últimos días, a DESEAR LA MUERTE A LOS PARTICIPANTES, hay un trecho.

Y, ¿por qué decimos esto?, porque una vecina de nuestro pueblo, una persona que se presentó en la lista de Comprometidos en las pasadas elecciones, ha tenido a bien expresarse en los términos que a continuación exponemos en un blog que regenta:



Desear la muerte a alguien que no opina como tú dice mucho de lo democrátic@ y coherente que pueda ser una persona. Huelga hacer comentarios.  

4 comentarios:

  1. No sé bien a quién dirigirme, ya que estas entradas, a diferencia de la mía, no vienen firmadas. De todos modos agradezco que hayan puesto el enlace a Plazuelanavaluenga, ya que mi blog no es muy conocido. Además, como me habéis citado, confío en que la mayoría de la gente sepa leer y entender lo que realmente se dice. Es decir, no se trata de "desear la muerte a alguien que no opina como yo"; sino reconozco que me surge una "violencia primitiva" deseando que la victima de una tortura (el toro) al menos pueda defenderse (o más bien vengarse) matando a sus torturadores. Esto no significa que yo quiera matar a nadie; al contrario, pienso que la violencia es un círculo vicioso. Creo en la no-violencia, pero esto no quiere decir que siempre esté llena de sentimientos de paz, serenidad y bondad (por mucho que lo intente. A lo mejor el autor de esta entrada sí). Pero sí prohibiría estos "espectáculos" si yo pudiera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lena queremos pedirte disculpas por no haber puesto antes tu comentario. Ha sido el típico fallo de novatos. Hoy hemos volcado por fin los que teníamos pendientes de diferentes entradas. En cuanto al tuyo en particular queremos hacerte también un par de comentarios al respecto.

      El primero va dirigido a invitarte a reflexionar. Es curioso cómo según se interpreten las palabras, dichas o escritas, puede llegar a cambiar tanto o cuanto el mensaje. ¿Verdad?
      Igual que también resulta “molesto” que no se le permita a un@ matizar los mismos e intentar transmitir realmente lo que un@ quería expresar. ¿Nos entiendes?

      Te ayudamos un poco a hacer esa reflexión. Imagina cuando, por ejemplo, se da una cierta visión de las cosas, la propia, sin contar con toda la información necesaria para emitir un juicio de valor válido, o simplemente porque la intencionalidad de la noticia, del mensaje, es sectaria, partidista o meramente hiriente. Imagina ahora que, como tú has hecho, intentas introducir matices o arrojar datos que rebatan esos comentarios, esas noticias, y los mismos, tus matices, no salgan a la luz porque son censurados. ¿Injusto? Pues es precisamente lo que pasa en algún blog donde tú colaboras/colaborabas.

      El segundo es sólo para transmitirte que en nuestra entrada pusimos tus palabras “tal cual”. Exactamente decías “deseando que los toros al menos tengan tiempo de matar a alguno de los participantes”. Que se defienda el toro es un sentimiento muy loable. Que se “vengue” como dices en el comentario que nos has mandado ya no lo es tanto, Pero que “mate”, como expresabas, NO LO ES NADA.

      Eliminar
    2. Me alegro de que al final hayáis publicado mi comentario, y que la tardanza se atribuya a un error. Estoy de acuerdo con vosotros en que es importante poder tener "derecho a réplica" para aclarar y matizar. En Plazanavaluenga el último año hemos sido principalmente tres personas escribiendo, y alguna vez hemos tirado en diferentes direcciones sobre algunos puntos (sobre todo en las formas). Sin embargo, aunque hay cosas en Plaza con las que no estoy de acuerdo (y eso fue UNO de los motivos de crear Plazuelanavaluenga), al menos allí todos firmamos las entradas con nuestro nombre. Que no lo hagáis en Navaluenga 365* me resulta incomprensible, y algo que quita valor a vuestro blog (por lo demás me parece bien que se crean diferentes blogs en nuestro pueblo, y que haya debate). En Plazuela no he censurado absolutamente nada, os invito a que también comentéis las entradas allí, preferentemente con vuestro nombre (o al menos con un pseudónimo) También quiero subrayar que "toda la información" no la tenemos nadie, y que en general se tiende a ver la visión de los otros como partidista y sesgada. Justo por eso, porque nadie tiene toda la verdad, es importante que empecemos a hablar y debatir y aceptar que haya diferentes visiones.

      Si que pusisteis mis palabras literales en el blog, como debe ser. Pero vuestra interpretación de esas palabras me parece una tergiversación (erronea o malintencionada). Si sólo fue erronea me llama la atención la posibilidad de que realmente carezcáis tanto de empatía hacia un animal, que confundáis EL ACTO DE TORTURAR A OTRO SER VIVO con TENER UNA OPINIÓN. ¿Realmente consideráis un derecho de la personas el participar en esa tortura, y una "obligación" del toro a dejarse matarsin defenderse o vengarse o como se quiera ver? Yo no quiero que el toro mate a nadie (además, las vidas que más se puesieron en peligro fueron las de los manifestantes en contra, por la "imprudencia" -la brutalidad- de los participantes, como se puede leer en otro texto al que hago referencia en Plazuela), lo que quiero es que se prohiba la salvajada del Toro de la Vega.

      Aprovecho para invitaros a la charla-coloquio sobre un Nuevo Modelo Económico este sabado, el 3 de octubre a las 18h en la Biblioteca Municipal.

      Un saludo

      Eliminar
    3. Muy rápidamente porque tampoco se trata de replicar y replicar, debatir y debatir. Desgraciadamente, como pusimos en la primera entrada, ni somos muchos, ni disponemos de mucho tiempo. Tú has dejado tu mensaje y tus valoraciones. Nosotros nos hemos limitado a escribir textualmente lo que tú has dicho. SIN INTERPRETACIÓN. Con lo cual no entendemos a qué te refieres con interpretaciones “malintencionadas” o “erróneas”. Lena NO EXISTE INTERPRETACIÓN CUANDO NOS LIMITAMOS A PONER TUS PALABRAS.

      Otra cosa es que quieras explicarte o justificarte y de ahí lo que te decíamos en nuestra anterior respuesta. Es justo dar esa oportunidad… SIN CENSURAS.

      Sobre nuestra opinión del “festejo” del Toro de la Vega te invitamos a que vuelvas a leer el post ya que creemos está bastante claro.

      Para terminar, en lo relativo a “firmar” nuestros “artículos” es una cosa que cuando empezamos esto se debatió. Tú nos invitas a que comentemos en tu blog “al menos con un pseudónimo”, ya nos explicarás la diferencia entre pseudónimo y no firmarlo. Nosotros somos Navaluenga 365*, esa es nuestra firma. Decir que “resulta incomprensible, y algo que quita valor a vuestro blog” que vayan las entradas sin firmar denota que no te has parado a leer todas y cada una de ellas. Hubieses podido observar que no precisan nombre y apellidos. Si le dedicas un poco de tiempo, lo entenderás. No criticamos. No nos metemos con nadie. No nos reímos de nadie. No vejamos a nadie. NO HACEMOS FOTOMONTAJES mofándonos de nadie… Efectivamente existen diferencias con otros blogs de Navaluenga, y no sólo por no poner nuestros nombres.

      Lena, los que dedican un poquito de su tiempo para escribir aquí lo hacen más a gusto sin firmar, y cumpliendo los requisitos o política de respeto que caracteriza este blog. Cuando se ponen opiniones o artículos de terceros siempre se pone el autor.

      Eliminar

Los comentarios de mal gusto, ofensivos o que puedan generar polémica directamente no serán publicados.