miércoles, 30 de septiembre de 2015

Carrera Solidaria "Corre contra el Cáncer"

Luego hay quien mete a todos en el mismo saco y no todos son iguales. Desde el primer día la Asociación Jóvenes Navaluenga ha demostrado que la juventud de nuestro pueblo es un colectivo que merece la pena. No todos son iguales. En nuestro pueblo, en ocasiones, acontecen hechos que muchos condenamos y algunos, obcecados con el debate, utilizan para agitar el avispero y generar tensiones, movimientos reivindicativos y criticar destructivamente: los jóvenes, las despedidas, las casas rurales, locales nocturnos, los dirigentes...

Jóvenes Navaluenga es un ejemplo más de que NO TODOS SOMOS IGUALES. Desde su creación esta Asociación apolítica y sin ánimo de lucro no sólo ha participado en nuestras fiestas y tradiciones, sino que ha contribuido, aportando ideas y novedades, a mejorar las mismas.

Ahora, además, crea esta carrera solidaria en la que, a beneficio  de la Asociación Española Contra el Cáncer, se intenta concienciar a nuestros vecinos y visitantes de la triste realidad que nos rodea, de la que el propio pueblo de Navaluenga no es ajeno a ella, y colaborar, en la medida de lo posible, con esta Asociación que integra en su seno a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas, y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Así pues, como anuncia la página del facebook de Jóvenes Navaluenga el próximo 11 de octubre tendrá lugar la I Carrera Solidaria "Corre contra el cáncer" que se realizará en la Chopera del río de Navaluenga a las 17:00. Los fondos recaudados serán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer y contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Navaluenga, Dr. Kokoro Sunglasses, Protección Civil Navaluenga y Guardia Civil de Navaluenga.

Las inscripciones se podrán hacer el sábado 10 de 12:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 en la Plaza de España y el domingo 11 desde las 12:30 en la Chopera.

Contamos con vuestra participación!!!

martes, 29 de septiembre de 2015

Habemus setas

Aunque no han sido copiosas las lluvias sí que empiezan ya a aparecer setas en nuestra sierra.

 
 La imagen que os ofrecemos nos la ha hecho llegar esta misma mañana un vecino del pueblo.


Como siempre hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones y normas cuando salimos al monte a recolectar setas.

Lo primero es saber que en nuestro municipio hay una zona que está acotada y para poder coger setas en ella es preciso estar dotado de permiso. Nos referimos a lo que en la web micocyl denomina “Monte del Concejo”. Pinchando sobre la imagen podéis acceder directamente a ella.



Coprinus Pinaceus imagen de esta mañana
Los permisos se pueden sacar de forma muy cómoda en el propio Ayuntamiento de Navaluenga, y hay diferentes clases: diarios, de temporada o especiales. Todo ello viene muy claro en la web micocyl que os comentábamos. Además desde esa misma web, on line, también se pueden sacar estas licencias. Como novedad este año existe una aplicación para android que también te ayuda a ello.

El resto de recomendaciones básicamente son de perogrullo, pero nunca está de más recordarlas ya que por desgracia todos los años nos sorprende que haya gente que no pone cuidado en estas recomendaciones o normas y nos encontramos el campo, nuestra sierra, como si una manada de jabalíes hubiera pasado por ella (sin contar con la multitud de residuos de todas clases que pasan a decorar el patrimonio natural del que presume Navaluenga. Pinchando sobre este enlace se accede a los consejos de recolección y consumo de setas que hace el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León.


Concienciarse, educar y dar ejemplo. A preparar las cestas y a disfrutar del maravilloso mundo micológico que nos ofrece nuestro entorno.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Navaluenga vuelve a la Liga Provincial Senior

Después de “demasiados” años sin contar con equipo de fútbol senior, Navaluenga vuelve a vivir el fútbol a nivel provincial.

Ayer echó a andar la liga y nuestro primer partido fue en Arenas de San Pedro. Un desplazamiento largo para el que se fletó un autobús que se completó con los aficionados que quisieron acompañar a nuestro equipo para darle ánimos.

El resultado no fue positivo. Nos dieron un severo correctivo y volvimos con un saco (5-0). Pero esto no es cómo se empieza. Lo importante es que vuelve a rodar el balón en las Colmenillas en la categoría señor.

Ahora los más pequeños, que nutren y cosechan triunfos en las categorías inferiores de la Escuela Municipal de Fútbol, serán el lógico relevo generacional de los actuales jugadores y participarán con entusiasmo de este proyecto que ya por fin completa las categorías.
 
Sólo falta que se constituya un equipo de veteranos como guinda del pastel.


El Equipo de Fútbol de Navaluenga se encuentra actualmente en campaña de captación de socios. Por sólo 10 € al año puedes ser socio del club. Para serlo sólo has de llamar al teléfono: 639 65 57 69. Abónate!!!

domingo, 27 de septiembre de 2015

Otoño en Navaluenga

Nos mandan estas fotos en las que se aprecia que efectivamente ya se empieza a notar que es otoño en Navaluenga.





sábado, 26 de septiembre de 2015

Jornada de reflexión

Hoy algunos "disfrutan" de una jornada de reflexión. Nosotros "reflexionamos" sobre la fuerza de la naturaleza. Nos han hecho llegar las siguientes fotografías en la que se percibe las consecuencias de la fuerza del viento hoy en el campo de golf de nuestro pueblo.


Gracias a Dios no se tuvieron que lamentar daños personales.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Quieres... PUEDES

En estos días que nos bombardean con noticias que en muchos casos nos enervan, alteran y suben el ritmo cardiaco, vamos a compartir una muy especial. Es una noticia POSITIVA, una noticia de SUPERACIÓN que nos han hecho llegar al correo navaluenga365@gmail.com indicándonos el enlace a la misma ya que fue publicada ayer en la edición digital del periódico 20 minutos.

Leyendo casos como el que os presentamos a continuación al que más y al que menos le hace reflexionar. El “si quieres puedes” toma más que nunca una dimensión real:

Un japonés de 105 años se ha convertido en el primer atleta del mundo en correr los 100 metros lisos con esta edad, y ha fijado un récord mundial de 42,22 segundos, según informaron este miércoles los medios nipones.

El anciano celebró la hazaña con la pose del arquero característica del velocista jamaicano Usain Bolt Hidekichi Miyazaki completó su hazaña el miércoles en una pista de atletismo de Kioto (oeste de Japón) ante las cámaras de las televisiones japonesas y numerosos familiares y allegados, y tras cruzar la meta lo celebró con la pose del arquero característica del velocista jamaicano Usain Bolt.

Miyazaki, que había cumplido 105 años en la víspera, completó el hectómetro junto a otros atletas de edad avanzada y dejó el crono en 42,22 segundos, lo que supone el primer tiempo registrado para alguien de esta edad a nivel mundial, según la Federación Japonesa de Atletismo.

El veterano velocista, no obstante, afirmó que su tiempo había sido "terrible" ya que su objetivo era una marca de 35 segundos, y señaló que continuará entrenando para tratar de mejorar, en declaraciones a la cadena estatal nipona NHK. "El secreto para correr con mi edad es el coraje y preocuparme por mantener una buena salud", afirmó Miyazaki, que ya había sido reconocido por el Libro Guinness de los Récord como el velocista más viejo del mundo en 2013 y 2014, con 103 y 104 años respectivamente.

Este jubilado nipón comenzó a practicar atletismo a la edad de 90 años, y ha sido apodado por los medios nipones como Golden Bolt (Bolt Dorado, del inglés) en honor al hombre más rápido del mundo, a quien ha retado en público en varias ocasiones.

jueves, 24 de septiembre de 2015

“Renegados, indios y mamarrachos”

Repaso a parte de la actualidad. Actualidad? Bueno más bien más de lo mismo. Más de lo que en los últimos tiempos nos acompaña y calienta la sesera. Más de lo que nos está casi condicionando a meter a todos en el mismo saco (injustamente) y casi favorece el comentario de decir: Que se vayan ya, que se independicen de una vez, que estamos hartos. Cansinos!!!

Las ganas. Ahora quieren estar al plato y las tajadas. Como cuando Mas en una de sus intentonas pide la independencia, el derecho de autodeterminación, y a la respuesta negativa contesta pidiendo más dinero al gobierno español!!!! De traca. Surrealista total.

No si parece que esta tendencia, la surrealista, se ha instaurado entre nosotros y nos acompaña últimamente a todos los niveles. Desde las altas esferas donde los populistas cada vez venden humo más disperso (lo vimos en Grecia con Syriza y lo vemos en España con los matices y recortes a las promesas electorales) al estrato más básico, al municipal, donde el opositor de turno ve la paja en el ojo ajeno sin contemplar la viga en el propio (léase denuncia de ilegalidades cuando uno mismo se pasa la normativa por el forro de sus caprichos, y a buen entendedor…).

En este punto hemos querido ofrecer la visión de parte de la actualidad que hace Antonio Pérez Henares en un artículo del Diario de Ávila de hoy. El título es llamativo, “Renegados, indios y mamarrachos”, en la línea de esta tendencia surrealista que venimos comentando.




miércoles, 23 de septiembre de 2015

Qué bonito es el amor

Gráfico extraído de www.elperiodico.com
España le coge el gusto a destacar en los rankings (los mejores en el baloncesto europeo como hemos vivido hace unos días),  y no siempre eso es como para sacar pecho. Y es que España ocupa un lugar destacado (el quinto puesto) en la lista de los países con mayor tasa de divorcios. 61% de rupturas de pareja, ahí es nada.


Los motivos?  Variopintos, para todos los gustos y de todos los colores. Y es que hoy día no aguantamos nada. A la primera de cambio estamos haciendo maletas o nos están echando de casa. Y es que antes el amor lo podía todo (eso o que no había más remedio que aguantar y aguantar, “el matrimonio es la única guerra en la que te obligan a dormir con el enemigo”). 

El amor. Qué bonito y qué etéreo. Hoy día que todo dura tan poco (coches , móviles… pareja), te conmueve ver historias como las que os traemos hoy:

Howard Solari, de 92 años, decide despedirse de su esposa Laura, de 93, cantándole una canción después de 73 años de matrimonio. La canción es la misma que él le cantó a ella para consolarla, antes de marchar a luchar en la Segunda Guerra Mundial. El emotivo momento lo capturó su nieta en vídeo.
Acceda sobre la imagen a www.antena3.com para ver el vídeo


Después de 73 años de matrimonio, Howard Solari, de 92 años, es consciente que se acerca el momento de despedirse de su esposa Laura, de 93.

En su lecho de muerte en un hospital de Nueva Orleans, su amada está ingresada con diversas dolencias, entre ellas la degeneración macular relacionada con la edad, lo que ha provocado que Laura haya perdido casi la totalidad de su visión.

En la que probablemente sea su última visita por su delicado estado de salud, Howard, que apenas puede moverse y practicamente está sordo, decidió sorprender a su amada por última vez.

Cuando fue llamado a luchar en la Segunda Guerra Mundial, antes de viajar a Europa, Howard logró consolar a su esposa cantándole la canción "You'll never know" de Rosemary Clooney.

Desde entonces, esta romántica serenata basada en un poema, se convirtió en la banda sonora de la pareja.

Por ello, Howard decidió cantársela una última vez a su amada.

El momento lo capturó su nieta, Erin Solari, que compartió el vídeo en su cuenta de Facebook provocando que en apenas unas horas se viralizase.

El vídeo muestra como Howard logra incorporarse y dejar su silla gracias a la asistencia de un familiar, para acercarse hasta su esposa y acariciarla mientras le canta la serenata.

Laura, buenamente le acompaña recitando algunas palabras de las líricas, para terminar con los dos intercambiando sendos "te quiero".


martes, 22 de septiembre de 2015

Trueba

Fernando Trueba
El señor Fernando Trueba, reconocido director de cine (Belle Epoque, Two Much, La niña de tus ojos, etc. entre sus éxitos), se cubrió de gloria el otro día cuando en su discurso "de agradecimiento" por la concesión del Premio Nacional de Cinematografía se le llenó la boca, sin pudor, diciendo que"ni cinco minutos de mi vida me he sentido español". Ole ahí. 

Como es de imaginar este tipo de comentarios a unos les saca la sonrisa (o mueca de satisfacción como al señor Mas en el palco del Nou Camp con los pitidos al himno en la final de la última copa del Rey), y a otros les escuece cual vinagre en herida abierta. Comentarios para todos los gustos y las redes sociales hirviendo. 

Vaya semanita buena que llevamos con lo español, el separatismo y las sacadas de pies del tiesto. Y lo que nos queda.

De momento os vamos a transcribir aquí un artículo de Fernando López-Mirones, que es director y guionista (quien quiera saber más sobre él puede acceder a su blog www.ORCA-FILMS.blogspot.com.es), una "carte abierta" que dedica al Director de Cine Fernando Trueba:

Fernando López-Mirones

Estimado compañero, permíteme que te llame así aunque yo no tenga tanto éxito y, probablemente, tampoco tanto talento como tú.
Hemos coincidido en algunos eventos de cine, pero seguramente no me viste, eso es normal, debo parecerte un pijo insoportable, pues tú ibas con la camisa por fuera y pantalones vaqueros en actos en los que se pedía llevar traje y corbata, pero es que tú eres una estrella, y yo no. Los importantes podéis ir vestidos como si bajárais a por el pan un domingo de resaca y no pasa nada.

Estoy avergonzado por tus declaraciones al recibir el Premio Nacional de Cinematografía, citando que no te sentiste español ni cinco minutos en tu vida y que te hubiera gustado que la Guerra de la Independencia la ganaran los franceses. 

Somos directores, colega, y guionistas también, por eso ambos sabemos el alcance de las palabras y su efecto.

Puedo imaginar tu proceso mental, lo que has sufrido desde que te enteraste de que te iban a dar un premio tan importante. Lo primero fue alegrarte enormemente de que tu excelente carrera sea reconocida, y a buen seguro lo celebraste. Pero enseguida, te diste cuenta de que tenías un problema: tu entorno en permanente estado de excitación política se te iba a echar encima si aceptabas un premio con la palabra Nacional, y encima entregado por un ministro del PP. ¡si al menos se llamara Premio de Cine de Enestepaís o algo similar!...

Tú querías ese premio, te encantaba que te lo concedieran, y sabías que era un impulso increíble a tu carrera con múltiples beneficios de todo tipo. Pero tus amigos los Bardem, Willy Toledo y los demás de la cuchipandi se iban a poner como basiliscos, ¿qué podías hacer?.

Aceptar el premio supondría, por ende, admitir la grandeza de los que te lo conceden, a sabiendas de cómo eres en tus opiniones y en tu pensamiento. ¡Cómo te dan ese premio a tí en lugar de vengarse!l es inaudito, incomprensible para un fanático.

Además, me imagino que dar apariencia de progresista siendo multimillonario y exitoso requiere un esfuerzo extra, no vaya a ser que alguien se de cuenta. Parecer guay y del pueblo, sin embargo, no puede pasar por insultarlo. Don Fernando, un porcentaje mayoritario de la gente humilde, del pueblo de España (enestepaís para ustedes) se siente muy a gusto con su nación, ¿porqué nos insulta usted?, ¿se cree acaso usted superior al hacerlo?.

Lo valiente, lo coherente hubiera sido renunciar al premio. Eso es lo que hacían los auténticos, los que de verdad son lo que parecen. Pero usted lo quería, ¡ mi tesoro!, tu españolidad luchaba por salir porque no podías evitar estar contento.

Pero como buen creativo, se te ocurrió una solución que lo arreglaba todo, que te permitiría aceptar el premio y beneficiarte de sus dones, y a la vez tener contenta a la parroquia progresista de tu entorno. 
¡aceptarè el premio pero diré algo en la entrega que me libre de sospechas de cara a la galería! ¡Solucionado!

Mas olvidaste, querido colega, que por el camino ibas a causar un enorme dolor a mucha gente que no lo merece. Se te pasó sopesar que tu solución es la más cobarde, egoísta y sórdida que podías tomar. Se te olvidó que la palabra honor existe, y que es lo más importante que tiene un hombre.

Debiste renunciar, y no elegir insultar a tus vecinos, a quien te trae la pizza, al taxista que te lleva, al farmacéutico y al fontanero que te arregla el grifo.

Queriendo ser progresista nos has faltado al respeto a todos en nuestra cara mientras te llevabas el premio a casa para burlarte de nosotros y, a la vez, disfrutarlo en la intimidad.

Tu acto ha sido miserable. Te hubiera respetado si renuncias, si hubieras sido valeroso en tu decisión.... pero así no.

Sabes bien que si haces algo similar en Hollywood, no vuelves a pisar el país sin tener problemas. Diles allí que te hubiera gustado que ganara Bin Laden o Hitler... Pero no, allí no os atrevéis, ni tú ni tus colegas de obsesiva venganza social.

Elegiste el camino de los cobardes, pero no creas que te vas a ir de rositas de esto. En la fiesta con los tequilas, te habrán reído la gracia, pero subir alli arriba, trincar el honor, y no mostrarte respetuoso, puede causar un daño enorme al cine español del que vivimos.

Don Fernando, lo que usted ha hecho demuestra que su próxima película la va a hacer con capital francés. Los que son como usted siempre tuvieron un nombre.

Finalmente me ha enseñado una cosa más, los directores de cine no deben abrir la boca si no es con su arte, pero lo he aprendido mal, porque en esta carta no lo estoy cumpliendo.

Está de moda la expresión ¡qué grande!, usted no lo es.

Señor Trueba, ofender a toda España no es bonito, ni educado, y deja a los pies de los caballos a su esencia como persona. Disfrute del merecido premio, sus películas son mejores que usted, mucho mejores.

Un aullido.

Fernando López-Mirones

lunes, 21 de septiembre de 2015

domingo, 20 de septiembre de 2015

Mañana tiempo habrá... Hoy CAMPEONES

Tentados hemos estado de dedicar la entrada de hoy a otros menesteres. Temas no han faltado. Fin de semana tranquilo pero con muchos focos latentes. No obstante hemos aguantado hasta ultimísima hora para confirmar la buena noticia del domingo. ESPAÑA CAMPEONA DEL EUROBASKET 2015. Y mañana... Ya saldrá el sol por Antequera.

Imagen extraída del periódico digital 20 minutos


viernes, 18 de septiembre de 2015

Hoy, si se nos permite, un poquito de baloncesto

Ayer muchos se acostaron ajenos a la gesta. Otros no aguantaron la presión y apagaron la tele o cambiaron de canal. Aún así muchos, muchísimos, siguieron fielmente, vibraron, sufrieron y finalmente estallaron de alegría con el triunfo de los nuestros. Se consumó la vendetta. España le devolvía la moneda que amargamente recibimos nosotros en “nuestro” mundial el año pasado. 

Vivimos tiempos en los que hay muchos sin sabores y las malas noticias son el pan nuestro de cada día. No descartamos, al menos eso siempre se ha dicho, que nuestros “dirigentes” hayan querido o quieran distraer al populacho mediante fútbol y más fútbol. Aunque esos argumentos que esgrimen algunos igual valieron en otro tiempo , ya que hoy son más los intereses de las televisiones, que son las que reparten el fútbol para copar la semana, que lo que puedan dictaminar nuestros gobernantes). 
Fútbol todos los días de la semana, al más puro estilo del anuncio que decía:

Ella: Estoy harta, todos los días fútbol. Sábado fútbol, domingo fútbol, lunes fútbol, martes fútbol, miércoles fútbol, jueves fútbol... El viernes es el único día que no hay fútbol!!!!

Él: Tranquila cariño, QUE YA PONEMOS UN PARTIDO GRABADO!!!!

Y hay que reconocer que funciona, que habiendo fútbol muchísima gente ni piensa, ni se altera, ni… Ni se queja. 

Pero no hablamos de fútbol, hoy toca baloncesto. Y es de agradecer, en estos tiempos que corren, que algo nos haga sacar esa sonrisa que parece cada vez más cuesta. Hoy nos hemos levantado orgullosos. Orgullosos de esa gente que jugando a  meter la pelotita por un aro han ganado su pase a la final del Eurobasket y con ello su pasaporte a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Orgullosos porque le hemos devuelto la moneda, como decíamos más arriba, y ante 27000 franceses les hemos echado de “su” Eurobasket. Y orgullosos, todo hay que decirlo, de ser españoles y enarbolar nuestra bandera en feudo ajeno. Hubo un tiempo, dado que la rivalidad España-Francia es ancestral, en la que decíamos a los franceses: Soy español, ¿A qué quieres que te gane?

Gracias a la selección española de baloncesto por contribuir a que hoy seamos un poco más felices. Quien no haya tenido la oportunidad de ver esta "hazaña" puede hacerlo a través de la web de cuatro en mitele.es.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Desear la muerte a quien no opina como tú

Lo del Toro de la Vega está levantando ampollas, generando todo tipo de corrientes (a favor y en contra), y produciendo que algun@ saque los pies del tiesto.


Porque se puede estar a favor o en contra. No vamos a defender ninguna de las dos posturas. Entendemos que haya quien quiera evitar el sufrimiento animal. Y “entendemos” que haya quien quiera mantener vivas ciertas tradiciones. Ojo, una cosa es entender que se quieran mantener las tradiciones y otra muy distinta que se entiendan las tradiciones en sí.

Nosotros no sabemos más del Toro de la Vega que lo que nos han ofrecido los medios de comunicación los últimos años, no estamos en disposición de emitir un juicio de valor dado que desconocemos en qué consiste realmente este “festejo”, sus orígenes, motivos y normas. Visto “tal cual” con lo que nos bombardean los medios parece una carnicería que para nada tiene que ver con el “mundo de los toros”. refiriéndonos con ello a las corridas de toros y festejos taurinos.

Efectivamente, sin más datos, nos puede parecer una “salvajada”. Pero de una opinión errónea o no que emitimos, ya decimos que sin más datos que las imágenes y comentarios vertidos durante los últimos días, a DESEAR LA MUERTE A LOS PARTICIPANTES, hay un trecho.

Y, ¿por qué decimos esto?, porque una vecina de nuestro pueblo, una persona que se presentó en la lista de Comprometidos en las pasadas elecciones, ha tenido a bien expresarse en los términos que a continuación exponemos en un blog que regenta:



Desear la muerte a alguien que no opina como tú dice mucho de lo democrátic@ y coherente que pueda ser una persona. Huelga hacer comentarios.  

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Para los que siempre critican

Hay gente que le gusta criticar. Disfruta con ello. De hecho diríamos que vive para ello y dedica su tiempo (que en ocasiones es todo) a esta empresa. 

Hace unos días, el entrenador del Real Madrid, trajo a colación una “parábola” para explicar que hagas lo que hagas SIEMPRE te lo van a criticar. Este cuento o parábola se puede encontrar en muchas versiones, pero cualquiera de ellas vale para explicar lo que hoy traemos.

Lo difícil realmente es vivir ajenos a la crítica, más aún cuando se hacen cosas de buena fe y en beneficio de nuestro pueblo. Pero, como decíamos al principio, los que exclusivamente dedican su vida a sacar punta a las cosas, se haga lo que se haga lo criticarán.

La parábola de una familia y su burro

Había una vez un matrimonio y su hijo de 12 años. Decidieron viajar, buscar trabajo en otros lugares y conocer mundo. Así que se fueron los tres con un burro que tenían.

Al pasar por el primer pueblo, la gente comentaba:
- Mira ese chico mal educado, él encima del burro y los pobres padres, mayores que él, llevándolo de las riendas.

Entonces la mujer le dijo a su esposo:
- No dejes que hablen mal del chiquillo.

El esposo lo bajó y se subió él. Pero al llegar al segundo pueblo, la gente murmuraba:
- Mira que sinvergüenza ese tipo, deja que la criatura y la pobre mujer tiren del burro, mientras él va muy cómodo encima.

Entonces tomaron la decisión de subirla a ella al burro, mientras padre e hijo tiraban de las riendas.
Al pasar por el tercer pueblo, la gente comentaba:
- ¡Será posible!, pobre hombre, después de trabajar todo el día, debe llevar a la mujer sobre el burro. Y pobre hijo, ¡qué futuro le espera con esa madre tan egoísta!

Se pusieron de acuerdo y decidieron subir los tres al burro, a ver si así dejaban de criticarlos. Pero al llegar al pueblo siguiente, escucharon a la gente decir:
- Menudos bestias, ¿van a partirle la columna al pobre burro!, ¡cómo se les ocurre!

Por último, tomaron la decisión de caminar los tres junto al burro. Pero al pasar por el pueblo siguiente no podían creer lo que las voces sonrientes decían de ellos:
- Mirad a esos tres idiotas. Van caminando, cuando tienen un burro que podrían llevarlos.

Hagas lo que hagas siempre te criticarán. Así que, nunca te preocupes por lo que digan los demás (aunque, como decimos, sea difícil y el corazón te inspire hacer otras cosas)..

martes, 15 de septiembre de 2015

Hoy toca Reverte: Los godos del emperador Valente

Arturo Pérez-Reverte
En el año 376 después de Cristo, en la frontera del Danubio se presentó una masa enorme de hombres, mujeres y niños. Eran refugiados godos que buscaban asilo, presionados por el avance de las hordas de Atila. Por diversas razones -entre otras, que Roma ya no era lo que había sido- se les permitió penetrar en territorio del imperio, pese a que, a diferencia de oleadas de pueblos inmigrantes anteriores, éstos no habían sido exterminados, esclavizados o sometidos, como se acostumbraba entonces. En los meses siguientes, aquellos refugiados comprobaron que el imperio romano no era el paraíso, que sus gobernantes eran débiles y corruptos, que no había riqueza y comida para todos, y que la injusticia y la codicia se cebaban en ellos. Así que dos años después de cruzar el Danubio, en Adrianópolis, esos mismos godos mataron al emperador Valente y destrozaron su ejército. Y noventa y ocho años después, sus nietos destronaron a Rómulo Augústulo, último emperador, y liquidaron lo que quedaba del imperio romano.

Y es que todo ha ocurrido ya. Otra cosa es que lo hayamos olvidado. Que gobernantes irresponsables nos borren los recursos para comprender. Desde que hay memoria, unos pueblos invadieron a otros por hambre, por ambición, por presión de quienes los invadían o maltrataban a ellos. Y todos, hasta hace poco, se defendieron y sostuvieron igual: acuchillando invasores, tomando a sus mujeres, esclavizando a sus hijos. Así se mantuvieron hasta que la Historia acabó con ellos, dando paso a otros imperios que a su vez, llegado el ocaso, sufrieron la misma suerte. El problema que hoy afronta lo que llamamos Europa, u Occidente (el imperio heredero de una civilización compleja, que hunde sus raíces en la Biblia y el Talmud y emparenta con el Corán, que florece en la Iglesia medieval y el Renacimiento, que establece los derechos y libertades del hombre con la Ilustración y la Revolución Francesa), es que todo eso -Homero, Dante, Cervantes, Shakespeare, Newton, Voltaire- tiene fecha de caducidad y se encuentra en liquidación por derribo. Incapaz de sostenerse. De defenderse. Ya sólo tiene dinero. Y el dinero mantiene a salvo un rato, nada más.

Pagamos nuestros pecados. La desaparición de los regímenes comunistas y la guerra que un imbécil presidente norteamericano desencadenó en el Medio Oriente para instalar una democracia a la occidental en lugares donde las palabras Islam y Rais -religión mezclada con liderazgos tribales- hacen difícil la democracia, pusieron a hervir la caldera. Cayeron los centuriones -bárbaros también, como al fin de todos los imperios- que vigilaban nuestro limes. Todos esos centuriones eran unos hijos de puta, pero eran nuestros hijos de puta. Sin ellos, sobre las fronteras caen ahora oleadas de desesperados, vanguardia de los modernos bárbaros -en el sentido histórico de la palabra- que cabalgan detrás. Eso nos sitúa en una coyuntura nueva para nosotros pero vieja para el mundo. Una coyuntura inevitablemente histórica, pues estamos donde estaban los imperios incapaces de controlar las oleadas migratorias, pacíficas primero y agresivas luego. Imperios, civilizaciones, mundos que por su debilidad fueron vencidos, se transformaron o desaparecieron. Y los pocos centuriones que hoy quedan en el Rhin o el Danubio están sentenciados. Los condenan nuestro egoísmo, nuestro buenismo hipócrita, nuestra incultura histórica, nuestra cobarde incompetencia. Tarde o temprano, también por simple ley natural, por elemental supervivencia, esos últimos centuriones acabarán poniéndose de parte de los bárbaros.

A ver si nos enteramos de una vez: estas batallas, esta guerra, no se van a ganar. Ya no se puede. Nuestra propia dinámica social, religiosa, política, lo impide. Y quienes empujan por detrás a los godos lo saben. Quienes antes frenaban a unos y otros en campos de batalla, degollando a poblaciones enteras, ya no pueden hacerlo. Nuestra civilización, afortunadamente, no tolera esas atrocidades. La mala noticia es que nos pasamos de frenada. La sociedad europea exige hoy a sus ejércitos que sean oenegés, no fuerzas militares. Toda actuación vigorosa -y sólo el vigor compite con ciertas dinámicas de la Historia- queda descartada en origen, y ni siquiera Hitler encontraría hoy un Occidente tan resuelto a enfrentarse a él por las armas como lo estuvo en 1939. Cualquier actuación contra los que empujan a los godos es criticada por fuerzas pacifistas que, con tanta legitimidad ideológica como falta de realismo histórico, se oponen a eso. La demagogia sustituye a la realidad y sus consecuencias. Detalle significativo: las operaciones de vigilancia en el Mediterráneo no son para frenar la emigración, sino para ayudar a los emigrantes a alcanzar con seguridad las costas europeas. Todo, en fin, es una enorme, inevitable contradicción. El ciudadano es mejor ahora que hace siglos, y no tolera cierta clase de injusticias o crueldades. La herramienta histórica de pasar a cuchillo, por tanto, queda felizmente descartada. Ya no puede haber matanza de godos. Por fortuna para la humanidad. Por desgracia para el imperio.

Todo eso lleva al núcleo de la cuestión: Europa o como queramos llamar a este cálido ámbito de derechos y libertades, de bienestar económico y social, está roído por dentro y amenazado por fuera. Ni sabe, ni puede, ni quiere, y quizá ni debe defenderse. Vivimos la absurda paradoja de compadecer a los bárbaros, incluso de aplaudirlos, y al mismo tiempo pretender que siga intacta nuestra cómoda forma de vida. Pero las cosas no son tan simples. Los godos seguirán llegando en oleadas, anegando fronteras, caminos y ciudades. Están en su derecho, y tienen justo lo que Europa no tiene: juventud, vigor, decisión y hambre. Cuando esto ocurre hay pocas alternativas, también históricas: si son pocos, los recién llegados se integran en la cultura local y la enriquecen; si son muchos, la transforman o la destruyen. No en un día, por supuesto. Los imperios tardan siglos en desmoronarse.

Eso nos mete en el cogollo del asunto: la instalación de los godos, cuando son demasiados, en el interior del imperio. Los conflictos derivados de su presencia. Los derechos que adquieren o deben adquirir, y que es justo y lógico disfruten. Pero ni en el imperio romano ni en la actual Europa hubo o hay para todos; ni trabajo, ni comida, ni hospitales, ni espacios confortables. Además, incluso para las buenas conciencias, no es igual compadecerse de un refugiado en la frontera, de una madre con su hijo cruzando una alambrada o ahogándose en el mar, que verlos instalados en una chabola junto a la propia casa, el jardín, el campo de golf, trampeando a veces para sobrevivir en una sociedad donde las hadas madrinas tienen rota la varita mágica y arrugado el cucurucho. Donde no todos, y cada vez menos, podemos conseguir lo que ambicionamos. Y claro. Hay barriadas, ciudades que se van convirtiendo en polvorines con mecha retardada. De vez en cuando arderán, porque también eso es históricamente inevitable. Y más en una Europa donde las élites intelectuales desaparecen, sofocadas por la mediocridad, y políticos analfabetos y populistas de todo signo, según sopla, copan el poder. El recurso final será una policía más dura y represora, alentada por quienes tienen cosas que perder. Eso alumbrará nuevos conflictos: desfavorecidos clamando por lo que anhelan, ciudadanos furiosos, represalias y ajustes de cuentas. De aquí a poco tiempo, los grupos xenófobos violentos se habrán multiplicado en toda Europa. Y también los de muchos desesperados que elijan la violencia para salir del hambre, la opresión y la injusticia. También parte de la población romana -no todos eran bárbaros- ayudó a los godos en el saqueo, por congraciarse con ellos o por propia iniciativa. Ninguna pax romana beneficia a todos por igual. Y es que no hay forma de parar la Historia. «Tiene que haber una solución», claman editorialistas de periódicos, tertulianos y ciudadanos incapaces de comprender, porque ya nadie lo explica en los colegios, que la Historia no se soluciona, sino que se vive; y, como mucho, se lee y estudia para prevenir fenómenos que nunca son nuevos, pues a menudo, en la historia de la Humanidad, lo nuevo es lo olvidado. Y lo que olvidamos es que no siempre hay solución; que a veces las cosas ocurren de forma irremediable, por pura ley natural: nuevos tiempos, nuevos bárbaros. Mucho quedará de lo viejo, mezclado con lo nuevo; pero la Europa que iluminó el mundo está sentenciada a muerte. Quizá con el tiempo y el mestizaje otros imperios sean mejores que éste; pero ni ustedes ni yo estaremos aquí para comprobarlo. Nosotros nos bajamos en la próxima. En ese trayecto sólo hay dos actitudes razonables. Una es el consuelo analgésico de buscar explicación en la ciencia y la cultura; para, si no impedirlo, que es imposible, al menos comprender por qué todo se va al carajo. Como ese romano al que me gusta imaginar sereno en la ventana de su biblioteca mientras los bárbaros saquean Roma. Pues comprender siempre ayuda a asumir. A soportar. 

La otra actitud razonable, creo, es adiestrar a los jóvenes pensando en los hijos y nietos de esos jóvenes. Para que afronten con lucidez, valor, humanidad y sentido común el mundo que viene. Para que se adapten a lo inevitable, conservando lo que puedan de cuanto de bueno deje tras de sí el mundo que se extingue. Dándoles herramientas para vivir en un territorio que durante cierto tiempo será caótico, violento y peligroso. Para que peleen por aquello en lo que crean, o para que se resignen a lo inevitable; pero no por estupidez o mansedumbre, sino por lucidez. Por serenidad intelectual. Que sean lo que quieran o puedan: hagámoslos griegos que piensen, troyanos que luchen, romanos conscientes -llegado el caso- de la digna altivez del suicidio. Hagámoslos supervivientes mestizos, dispuestos a encarar sin complejos el mundo nuevo y mejorarlo; pero no los embauquemos con demagogias baratas y cuentos de Walt Disney. Ya es hora de que en los colegios, en los hogares, en la vida, hablemos a nuestros hijos mirándolos a los ojos.    

Artículo de Aturo Pérez-Reverte extraído de la web http://www.perezreverte.com/, Patente de Corso

lunes, 14 de septiembre de 2015

Contrastes

Vivimos unos días en Navaluenga en los que el pueblo está de “resaca” por el verano y nuestras fiestas. Somos ahora nosotros los que disfrutamos de unos días de descanso, bueno, no todos, porque como decíamos en entradas anteriores el pueblo ya no “para” tanto en el mes de septiembre, son menos los que aprovechan para irse de vacaciones, y el que más o el que menos tiene algún churumbel en edad escolar y el pasado jueves empezaron las clases.




En cualquier caso estamos en días de contrastes. El campo está agostado y el río, como se puede observar en la imagen, se encuentra en su mínimo caudal. La imagen está tomada junto al Albergue Sierra de Gredos. Lo que hace unos meses era una zona de baño maravillosa ha quedado reducido hoy a un pedregal. La escasez de lluvia de los últimos meses está pasando factura.

Por el contrario es justo ahora cuando los frutales ofrecen sus frutos con su máximo esplendor. Bueno, algunos, porque los cerezos tiempo ha que dieron los suyos, los ciruelos, quitando alguno tardío como el de la imagen, también los ofrecieron, y melocotones de la zona ya llevamos comiendo un tiempo, si bien el pernilero es justo de estos días.

Las que están en su punto prácticamente son las uvas de nuestras cepas. Algunos ya incluso las han vendimiado, aunque la tradición en Navaluenga fija la vendimia para el Pilar, más o menos. Cierto es que la fruta viene más madura por el calor y escasez de lluvia y no es extraño que el que más y el que menos la recoja antes que otros años.
 
Contraste el que ofrecen la hermosura de las manzanas a punto de madurar con la imagen del río a punto de secar. Y contraste el que se da entre los que desean que lleguen las lluvias (beneficiosas para los amantes de las setas) y los que prefieren que las nubes no aparezcan para obtener una buena cosecha de uva de calidad, con la que disfrutar de un mejor vino.


Setas hemos visto que ya las hay. Del vino daremos cuenta en unos meses. 

domingo, 13 de septiembre de 2015

Una imagen mejor que...

Mil palabras. Ayer plasmaba Ramón Naval de Diego en facebook (nosotros lo hemos visto en el grupo "No eres de Navaluenga si no...") a través de una fotografía las sensaciones, los sentimientos que se palpan en nuestro pueblo justo cuando tras dejar atrás el verano se acaban las fiestas.

Nos ha parecido tan lograda esta imagen, tan reveladora, que hemos querido destinar la entrada de hoy a la misma.


Ramón decía lo siguiente al colgar esta fotografía: "El cielo nos dice adiós a las fiestas, se torna rojo, hasta el año que viene a todos..."


sábado, 12 de septiembre de 2015

Gracias Protección Civil de Navaluenga

Imagen del facebook de Protección Civil de Navaluenga
Hoy vamos a ser breves. Desde aquí queremos mandar nuestro agradecimiento a la labor que de forma desinteresada realiza protección Civil de Navaluenga. Siempre están echando una mano en cualquier clase de evento. Y cuando surge algún tipo de siniestro, accidente o percance, junto con los cuerpos de seguridad del Estado son también los primeros en acudir.

Gracias de todo corazón por hacernos un poco más fácil todo, asistirnos y auxiliarnos, y estar siempre ahí sin pedir nada a cambio.

Sois los mejores. Hacéis una labor social que no se paga con dinero. Todo un ejemplo!!!

viernes, 11 de septiembre de 2015

Pobre de mí...

Famoso es el "pobre de mi" de Pamplona con el que despiden las fiestas de San Fermín. Aquí en Navaluenga no hay esa costumbre pero sí que se nota ya en el ambiente que las fiestas 2015 tocan a sun fin. Queda la becerrada de los quintos y la cena popular en la puerta del restaurante Gema. Y después... A descansar, que TODOS  nos lo merecemos.
Foto de la página del facebook de Pornaturales

Si imitamos al presidente del COI cuando clausura unos Juegos Olímpicos diríamos que terminan, posiblemente, las mejores fiestas patronales de la historia en Navaluenga. Pero como para gustos están los colores nos conformamos con afirmar que en líneas generales todo ha estado bastante bien, que hemos disfrutado, y que para nada se ha acusado el hecho de caer las fiestas entre semana. Los de Navaluenga y los que nos han acompañado estos días hemos demostrado que las fiestas del pueblo tienen suficiente vida por sí mismas y no precisan vincularse a un fin de semana para dotarlas de contenido y ambiente.

Ahora a empezar la cuenta atrás. Ya falta menos para las Fiestas de Navaluenga 2016!!!!

jueves, 10 de septiembre de 2015

La imposibilidad y la crítica

Está demostrado. No científicamente pero empíricamente esto es un hecho. Por más que lo intentes. Por más que lo trabajes, es absolutamente imposible agradar a todo el mundo. Lo fácil es criticar.

Ya lo hemos dicho otras veces que la ignorancia hace a más de uno hablar de más. Pero lo malo no es el ser espacioso de boca, sino que con ello generas tendencias viciadas y confundes a la gente, El motivo casi el 100% es el de siempre. Pero nosotros, también lo dijimos, estamos a otra cosa, a informar, a estimular positivamente y para ayudar.

Decía uno del pueblo que hay gente para todo y los hay con capacidad innata para malmeter y criticar. Ponía un ejemplo bastante esclarecedor. Imaginaros que se pone una persona a repartir de forma altruista billetes de 500 euros. Bin Landens a gogó. Pues aunque parezca increíble aún habría quien se quejaría porque pondría pegas por lo mal que se cambia o por qué se ponen a regalarlos así y no en billetaje más pequeño. España es así? Navaluenga es así?? O simplemente disfrutamos de algunos convecinos a los que todo su mundo, su razón de vivir, gira en torno a su devoción por la crítica? 

Pongamos un ejemplo en estas fiestas. Se han elaborado con todo el cariño del mundo según manifiestan nuestros dirigentes. Por qué dudar de ello? Se mantienen tradiciones. Se mejoran incluso algunas. Acertarán o no en las orquestas o en la elección de los toros pero desde luego que no somos justos si no reconocemos que los carteles de los toros son de plaza de primera y por mucho que no nos guste, la nuestra es de tercera.  Es la caña. 

Hoy en el encierro hemos visto una cosa que ya riza el rizo. Ha salido un toro, el de la imagen, con una planta espectacular, Un toro de una vez. Pues nosotros hemos sido los primeros sorprendidos al comprobar que ese peazo de toro lo han desechado. EL motivo? una lesión en la cadera que ha pasado seguramente desapercibida a la mayoría de la gente.  Otros hubieran dado el paso y seguramente ni se hubiera notado. Con esto queremos decir que los esfuerzos para lograr que todo salga bien son numerosos. Luego, la suerte y las circunstancias harán el resto. Las críticas... Gratuitas siempre existirán, pero eso ya ni a propios ni a extraños nos sorprenden.

Segunda tarde de toros. Casi rematamos las fiestas. A por ello que somos de Navaluenga.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Primer Gran Prix en Navaluenga

No se sabía qué tal iba a resultar y el experimento sorprendió a propios y extraños. La Plaza de Toros a reventar, el ambiente festivo reinaba en el recinto y seis grupos de valientes que se prestaron a participar en esta iniciativa.

¿El premio? ¿La recompensa? Nada más allá de la honrilla de ser los mejores en una competición donde, según nos dijeron los propios concursantes, quienes más habían disfrutado fueron ellos
mismos.

Flamantes ganadores del primer Gran Prix de Navaluenga
Se realizaron seis pruebas, tres con reses bravas, y a cual más divertida. No se sabe quién terminó con más dolores, si los protagonistas que lucharon a brazo partido por alzarse con el triunfo o los numerosísimos espectadores que terminaron con un dolor de estómago importante de tanto reír. 

El día lo completó una muy animada orquesta, La Huella, con una puesta en escena bestial y unas voces que nos acompañaron hasta bien entrada la madrugada.

A ver qué tal resulta hoy el mejor cartel de las fiestas, en lo que a toros se refiere, y después a rematar con la conocida Factory Show.

Seguimos de fiestas.

martes, 8 de septiembre de 2015

Los jóvenes ,,, Muy implicados

La Asociación Jóvenes Navaluenga se ha implicado enormemente ya desde su constitución y están colaborando en diferentes aspectos para mejorar las fiestas de nuestro pueblo.

Ayer veíamos como participaban activamente en la ofrenda floral a nuestra Virgen. Hoy y mañana se han encargado y encargarán de sacar los tradicionales cabezudos que encabezan las procesiones de nuestras fiestas.

Además han recuperado el Bingo que antiguamente hacía la peña de los Tucanes en el descanso de la orquesta. Y están organizando un pasacalles de las peñas de la localidad que saldrán en dirección a la plaza de toros hoy a las 18:30 y el resto de días a las 17:30.

Enhorabuena a nuestros jóvenes!!!

lunes, 7 de septiembre de 2015

Si el tiempo nos respeta... Y si no, pues fiestas!!!

A ver cómo escapamos de ésta... Parece que este año toca estar pendientes del cielo y consultando constantemente las predicciones. Confiemos en lo que presumimos. Nuestro microclima. Pero si por lo que sea no funciona pues a tirar de dichos, al mal tiempo buena cara que estamos de fiestas!!!!

Hoy primero los oficios en la iglesia de Ntra Sra de los Villares. Luego el pregón en la plaza. Seguimos con los fuegos artificiales en el río. Después la ofrenda de flores a nuestra Virgen, y rematamos con una orquesta en la plaza. Si llueve... Pues nos mojamos, y a seguir de fiesta!!!!

domingo, 6 de septiembre de 2015

Vísperas de las vísperas

La víspera de las fiestas, lo que es el día 7, digamos que por tradición ya se ha incorporado de facto a lo que son nuestras fiestas patronales. Nadie dice ya que las fiestas de Navaluenga son del 8 al 11. El 7 con los oficios, pregón, fuegos artificiales y ofrenda de flores es ya para todos el primer día de fiesta. ¿Para todos? Bueno, para todos no. Para muchos las fiestas realmente cuando empiezan es el día 6 con la Vuelta de la Cerveza.

Y es que este año ya cumplen su XXIII edición y algo que lleva ya más de veinte años se debe sí o sí considerar como tradición.  Cierto es que este evento no ha levantado pocas ampollas y suscitado cierta polémica, pero pensamos que esta "carrera", estando bien controlada, realmente es el punto de partida de unos días festivos donde la alegría y la diversión en nuestro pueblo están asegurados.

La dinámica ya la conocemos y claro queda en las bases que los menores no pueden consumir alcohol , para ellos se ofrecen refrescos. Los propios organizadores, la peña El Tiento, velan por que esto se cumpla y ellos se encargan también de la limpieza de los residuos que se generan en las diversas paradas. 

Seguramente que algunos también ven en esta tradición un elemento de esparcimiento y degradación del pueblo y no de un aliciente más para disfrutar en nuestras fiestas. Pues entonces con el orquestón de ayer en la plaza puede que estas fiestas, a las que se les auguraba menos "potencia" por caer entre semana, se les hagan "largas".

Hoy, después de la "vuelta", en la plaza de España rematará el día y la víspera de la víspera una discoteca móvil con la actuación de tres Dj's del pueblo: El veterano Toni Zamora, la revelación Chaly Yun y el profesional Dj More. Arrancamos las fiestas 2015!!!!

sábado, 5 de septiembre de 2015

Hoy... ORQUESTA!!!

Porque Navaluenga es diferente y porque nos lo merecemos, hoy a partir de las 23:00 horas en la Plaza de España disfrutaremos de la orquesta Malibu. Una de las mejores orquestas de Castlla y Le9n que cuenta con 12 componentes y que sin duda hará disfrutar a todos los presentes. Y es que Navaluenga ya huele a fiestas.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Subvención para el Punto Limpio

Hoy una noticia estupenda. El pueblo recibe una subvención para acondicionar el punto limpio de Navaluenga. Transcribimos tal cual la noticia que publica Tribuna de Ávila:

El Consejo de Gobierno ha acordado autorizar una subvención directa por importe de 90.000 euros al Ayuntamiento de Navaluenga para financiar la ejecución de actuaciones de acondicionamiento y mejora del punto limpio de la localidad abulense.

Las obras consistirán en pavimentación, cerramientos, servicios de abastecimiento, saneamiento e iluminación y caseta de control, así como la colocación de los contenedores.


Esta actuación se incluye en el Plan Integral de Residuos de Castilla y León después de que el Ayuntamiento de Navaluenga solicitase colaboración de la Junta de Castilla y León para el acondicionamiento y mejora del punto limpio existente en la localidad, con el objeto de adecuarlo a las nuevas necesidades que exige la normativa.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Una imagen, más que mil palabras, pero soluciones…

Hoy es imposible mirar hacia otro lado. Los que no se acostaron ayer con esa imagen se la han “desayunado”. Incluso los locutores de radio son capaces de describirla y transmitirte las sensaciones tal cual si la estuvieras viendo. Luego viene el mareo de la noticia y los interminables debates de todo lo que la rodea. Se debió publicar o no? Soluciones al problema migratorio? Etc. Particularmente, la opinión de los que regentamos este blog, es que ni esta ni otras muchas imágenes de las que circulan por las redes o medios de comunicación, debieran compartirse y divulgarse de la manera tan… “compulsiva” como se hace. Hoy es la noticia. La tendremos hasta en la sopa y la usarán, no hace falta decir quién, hasta que quieran. Y luego a otra cosa mariposa.

Omaira Sánchez
Recordáis en 1985 la imagen de aquella niña, Omaira Sánchez, atrapada por los restos de su casa tras el terremoto de Guatemala y con el agua al cuello? O la de Kim Phuc, esta ya más antigua, quien en 1972 con nueve años fue fotografiada, desnuda, llorando desconsolada, mientras huía del bombardeo que se estaba produciendo en el templo donde se protegía con su familia en Vietnam? Impactantes imágenes que nos quedan grabadas a fuego en la retina, para siempre.

Kim Phuc
Antes no había redes sociales ni forma tan fácil de difundir cualquier cosa como hoy en día. Seguramente que de haberlas habido se hubiesen multiplicado ambos ejemplos por todas partes y lo tendríamos, como la imagen que nos persigue hoy, abriendo telediarios, portada en los periódicos, e inundando las redes. Hoy es esta, pero ayer era la de un niño maltratado con la carita hecha un “Cristo”, o el otro día otra pobre criatura entubado, monitorizado y lleno de aparatos intentado mantenerle con vida. Qué buscamos difundiendo todo esto? Somos mejores por hacerlo? Nuestra conciencia está más tranquila por compartirlo?

No decimos que lo ideal sea meter la cabeza en el agujero como los avestruces y vivir en nuestra particular burbuja de cristal. Para nada. Pero nada solucionamos retuiteando, compartiendo o difundiendo. Las imágenes que aportamos nosotros acompañan esta entrada para que se sepa de qué estamos hablando, pero las hemos difuminado porque queremos predicar con el ejemplo.

Se puede pensar que estamos, los ciudadanos de a pie, a unos niveles en los que poco o nada se puede hacer para contribuir a una solución del problema que ha provocado que esta criatura muriese. Pero es que siendo honestos, es tan sumamente complejo el problema, que  los que “pueden” o “podrían hacer algo” por ocupar cargos representativos de nivel,  tampoco tienen la fórmula mágica para borrar de un plumazo el mismo. A lo sumo pueden echar parches que como mucho mitiguen o reduzcan el número de siniestros. Pero la solución de raíz es sumamente difícil.

Nosotros, a nuestros niveles como decimos, difícilmente podemos algo aparte de cuando elegimos a nuestros representantes en las elecciones. Pero lo que sí que creemos es que el difundir este tipo de imágenes para nada contribuye a la solución del problema.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Ya es una realidad la Asociación Jóvenes Navaluenga

Ayer sobre las 9 p.m. tuvo lugar una reunión en el salón de actos del Ayuntamiento de la nueva Asociación que se ha constituido en Navaluenga y que ya se ha registrado, presentando la documentación pertinente, en la Junta de Castilla y León. Jóvenes Navaluenga.

Esta Asociación dispone de página en Facebook (https://www.facebook.com/jovenesnavaluenga) y de un grupo de what’s app que lo componen unos 60 miembros donde de forma más dinámica se comparte información y se coordina el grupo.

La reunión de ayer iba dirigida a informar que ya era efectiva la constitución de la asociación y que por tanto, desde este momento, ya se admitían nuevos miembros. Para asociarte puedes dirigirte directamente a al asociación en el correo electrónico jovenesnavaluenga@gmail.com, o contactar con alguno de los cargos electos que según su página son:

Presidente: Beatriz González López
Vicepresidente: Mónica Muñoz Muñoz
Secretario: Javier Blanco Hernández
Tesorero: Mª Paz Rubio Peralta
Vocal 1: Andrés Quiroga Rubio
Vocal 2: Iván Corral González
Vocal 3: Miriam Rubio Peralta
Vocal 4: Alicia Rubio Peralta

La Asociación de Jóvenes Navaluenga tendrá su sede en los antiguos baños de la Chopera, que serán restaurados y acondicionados. Miembros de la Asociación han estado ya en el futuro Centro Joven de Navaluenga con el concejal de Juventud y el de Obras. Posteriormente el propio Alcalde se ha personado también para dar el visto bueno al proyecto y de las obras que se han de acometer.

Jóvenes Navaluenga ya trabaja con una serie de iniciativas que van a tener reflejo en las fiestas patronales de este año y además, en este mismo otoño, va organizar, con la colaboración del Ayuntamiento, la primera Holi Run benéfica en Navaluenga, en beneficio de la lucha contra el cáncer.


Si tienes más de 16 años no lo dudes, infórmate y apúntate.