Tu jefa, una amiga, un familiar, tú misma. Cualquiera. Y
nadie está exento. Nadie. Te puede pasar a ti y en cualquier momento. Hay más
de un 85 % de posibilidades de salvación si se coge a tiempo. Y lo importante,
lo realmente importante, es que no nos demos por vencid@s y luchemos. Que le “echemos
huevos”.
 |
Imagen extraída de la página de facebook "No eres de Fuenla si no..." |
Este lunes, 19 de octubre, se celebra el Día Internacional
contra el Cáncer de Mama. Una fecha clave para recordar que los tumores
malignos en estas zonas del cuerpo son el tipo de cáncer más frecuente entre
las mujeres de todo el mundo, sin tener en cuenta los cánceres de piel no
melanomas. En España, cada año se diagnostican 26.000 casos, una cifra que
representa casi el 30% de todos los tumores en sexo femenino detectados en el
país.
Además, el cáncer de mama es más común en determinadas zonas
del territorio. Así, Cataluña es la región que más diagnósticos acumula, con
una incidencia de 83,9 casos por cada 100.000 habitantes. La cifra resulta
alarmante si se tiene en cuenta que la media nacional está ubicada en 50,9
pacientes por cada 100.000 habitantes. A pesar de estos datos, España no es el
país con más diagnósticos registrados, pues Canadá, Reino Unido, Estados
Unidos, Bélgica, Francia o Suiza los superan.
Los expertos apuntan como causas de un mayor número de casos
y de tasa de incidencia al imparable envejecimiento de la población y la cada
vez más desarrollada detección precoz. Identificar el cáncer de mama cuanto
antes resulta fundamental, puesto que las posibilidades de curación cuando los
tumores se detectan en su etapa inicial son casi del 100%. Para localizar las
células cancerosas, es importante someterse periódicamente a mamografías, unas
técnicas no invasivas que pueden detectar lesiones en la mama incluso dos años
antes de que sean palpables.
Los hombres también lo sufren
Estos procedimientos de detección son muy importantes: una
de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mama a lo lago de su vida, por lo que
la atención médica continuada resulta fundamental si se quiere atajar el tumor
cuanto antes. Y no solo en mujeres. Este tipo de cáncer, aunque es mucho más
frecuente en el sector femenino, también está presente entre los hombres, con
un porcentaje de incidencia de menos del 1% de todos los cánceres de mama.
En varones, los tumores en los pechos parecen estar
relacionados con los mismos factores que en el caso de las mujeres: la
exposición a radiaciones ionizantes y a situaciones de hiperestrogenismo. A
diferencia de otros casos, en los varones el tratamiento quirúrgico que se
prefiere es la mastectomía, tal y como recuerda la Asociación Española Contra
el Cáncer, que cada 19 de octubre se encarga de recordar a toda la población
que la investigación es “lo único que, a largo plazo, curará el cáncer de
mama”.